ADIESTRAMIENTO CANINO. ALGO MÁS QUE ENSEÑAR ÓRDENES.

Constantemente podemos escuchar frases como “El adiestramiento sólo se puede realizar con un perro cuando éste es cachorro.” “Hay que esperar a que el perro cumpla un año para empezar a adiestrar.” “El adiestramiento es para aquellos que tienen problemas con su perro.” “No se pueden enseñar trucos nuevos a un perro viejo.”

Nuestro entorno está plagado de ideas y creencias contradictorias que, a menudo, se basan en información anticuada y, a estas alturas, podríamos decir que hasta obsoleta. Es verdad que muchas personas acuden a un profesional de la educación canina en busca de consejos sobre adiestramiento tras haber adquirido a un cachorro, lo cual es ideal; cuanto antes empecemos la educación de nuestro cachorro, mucho mejor. Otras veces los propietarios se interesan por este tipo de servicio cuando están teniendo problemas con su compañero canino. El adiestramiento nos proporcionará herramientas de control y mejorará sustancialmente la relación con nuestro perro, sin duda, y después de un curso llevado a cabo satisfactoriamente podremos ‘presumir’ de perro; de lo bien que ejecuta las órdenes y de la atención que nos presta. Pero ¿hay algo más? ¿Qué ocurre cuando adiestramos a nuestro perro? ¿Deberíamos todos hacerlo? Si ya lo he hecho, ¿por qué debería seguir practicando?

More

Todos los perros deberían ir a la escuela.

Los perros representan a la especie doméstica que más lazos emocionales y funcionales ha establecido con la especie humana. Su papel en nuestras vidas va desde la compañía, pasando por variedades en detección de materiales y cuadros clínicos, soporte al discapacitado, protección, rescate, terapia y todos los colores posibles de la cooperación con el ser humano. Para muchos, es el único ser capaz de hacer salir de casa a quien, sin él, muy probablemente dejaría discurrir sus horas frente a la televisión; el único que siempre tiene tiempo para su compañero de piso y que nunca dejará de hacer una fiesta por verle; ése a quien no le importa cómo luce una persona ; y ése mismo que consigue, a fuerza de depender de alguien que un anciano encuentre, a veces sin darse cuenta, la motivación para seguir adelante.

More

Trabajo de educación en entorno urbano.

En los hogares de España viven más de 20 millones de mascotas, de las cuales más de un 30% son perros, siendo éste el animal de compañía predilecto por los españoles.

El perro es el animal que más se ha extendido en la Tierra en comparación con otros animales reconocidos durante la misma época en la que se descubrió.

Por otro lado, las más de 400 razas de perro reconocidas por el momento es una gran demostración de que la sociedad tiene cierta preferencia por estos compañeros tan fieles y especiales.

No hay duda que nosotros, los humanos, somos para el perro una gran atracción y tienen cierta preferencia por convivir en nuestras casas. Esta característica los convierte en seres muy afines a nosotros y con los que queremos compartir gran parte de nuestras experiencias. More